TIC en la enseñanza de ELE
Blog donde se pueden encontrar una serie de herramientas y enlaces a otras páginas, webs y blogs con la misma temática.
miércoles, 8 de abril de 2020
Prueba de nivel
lunes, 30 de marzo de 2020
Apoyo visual
lunes, 23 de marzo de 2020
Actividad 4
Deja volar tu creatividad escribiendo
Por último, se propondrá la siguiente actividad de escritura para que los alumnos puedan trabajar su capacidad de desarrollo de forma escrita. Esta actividad o tarea consistirá en la creación o adaptación de un cuento que ellos conozca, de su país de origen o que pertenezca a la cultura universal, como por ejemplo, Los tres cerditos, Caperucita Roja, El gato con botas, etc. Se les pedirá que el cuento que relaten tenga una estructura marcada (introducción o presentación, nudo o desarrollo, y desenlace o final), así como una descripción de los personajes y del lugar en el que tiene lugar la acción. Deberán utilizar alguna herramienta TIC, como por ejemplo, se les aconsejará el uso de Five Card Flickr, o con Blubber. Además de cierta organización, coherencia y cohesión a la hora de llevar a cabo el desarrollo del cuento. Para lo cual se les mostrará la escala descriptiva (rubrica) que se utilizará para llevar a cabo la calificación de su actividad.Actividad 3
Hablar por los codos
Para la siguiente actividad, una vez leído el cuento de forma individual y grupal, los alumnos deberán realizar una puesta en común de los diferentes elementos tratados durante el mismo. Se comenzará analizando la estructura del cuento, a continuación se pedirá a los alumnos que den ideas de qué elementos se le pueden añadir para que quede de forma más completa. Y por último, se realizarán algunas preguntas para que los alumnos practiquen la expresión oral, así como también la comprensión auditiva ya que es in disociable una de la otra, estas preguntas pueden ser las siguientes:
-¿Conocíais el cuento?
-¿Qué os ha parecido el final o la forma de terminar el mismo?
-¿Qué haríais si fueseis Scrooge?
-¿Los fantasmas han sido demasiado duros con él al mostrarle esos recuerdos?
-¿Por qué Scrooge es una persona tan egoísta?
¿Recomendarías a alguien la lectura de este cuento?
Actividad 2
Escuchar es intrigante
Una vez realizada la lectura de forma individual del cuento proporcionado por el docente se deberá realizar una lectura global. Para enfatizar la escucha, mientras uno de los alumnos leer el fragmento que el docente le designe, el resto de alumnos deberán de tapar dicho cuento para centrarse en entender lo que su compañero o compañera lee. Esto se realizará por turno hasta que todos los alumnos hayan realizado la lectura de uno de los fragmento del cuento. Del mismo modo que se deberán de centrar en la escucha del cuento, la persona que esté leyendo, deberá de centrarse en realizar una correcta lectura, marcando debidamente las pausas, realizando una correcta entonación de los acentos y demás signos de puntuación.Actividad 1
Leer es apasionante
A continuación, se propone una actividad relacionada con la macrodestreza de leer. Para lo cual, será necesario utilizar la siguiente narración "Cuento de Navidad" de Charles Dickens, extraído del enlace que se muestra, no obstante, tras la pertinente modificación del vocabulario de dicho cuento se trabajará con el cuento modificado por el propio docente en relación a las características de su alumnado, dicha modificación se podrá encontrar en la siguiente página.
Para llevar a cabo la actividad del desarrollo de la macrodestreza de la lectura se llevará a cabo de forma individual la lectura del cuento proporcionado por el docente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





